Prepararse no es tener miedo, es tener claridad
Por qué todas las familias deberían tener su mochila de 72 horas y un plan de emergencia
Imagina esto por un momento: hay un incendio cerca de tu zona y las autoridades ordenan evacuar. Tienes 5 minutos para salir de casa. ¿Qué coges? ¿Dónde os reunís si no estáis juntos? ¿Llevas lo necesario para ti y tus hijos durante tres días sin saber adónde vas?
Aunque parezca algo sacado de una serie de televisión, situaciones como estas suceden cada año en nuestro propio país. Incendios forestales, inundaciones, apagones prolongados, accidentes químicos o incluso una simple avería que deja incomunicada una zona durante horas. Son casos reales y relativamente frecuentes.
Y sin embargo, muy pocas familias están preparadas para algo así. No porque no les importe, sino porque nunca se han parado a pensarlo en serio. Porque nadie les ha enseñado cómo hacerlo bien. Porque creen que estar preparados es cosa de “gente alarmista” o que solo pasa en otros lugares.
Pero seamos honestos:
¿Quién se esperaba una pandemia global?
¿O que una nevada como Filomena paralizara ciudades durante días?
¿O una DANA que arrasara calles enteras?
¿O un volcán en erupción en La Palma?
¿O que un país entero se quedara sin electricidad?
La realidad es que no sabemos lo que puede suceder.
Y no, probablemente no vayas a necesitar tu mochila cada semana. Puede que nunca la uses.
Pero si algún día la necesitas, será demasiado tarde para prepararla en ese momento.
Por eso decimos que prepararse no es tener miedo, es tener claridad.
Y sobre todo, es un acto de responsabilidad y amor hacia quienes dependen de ti.
La mochila de 72 horas: tu seguro de vida portátil
La llamada “mochila de emergencia” o de 72 horas es un kit que deberíamos tener listo en casa (y en algunos casos, también en el coche), con lo esencial para pasar tres días fuera de casa sin depender de nadie.
Pero no se trata de llenar una mochila con cachivaches inútiles o gadgets de supervivencia extrema.
Se trata de pensar con cabeza:
-
¿Tienes niños pequeños, personas mayores o con necesidades especiales?
-
¿Tomas medicación que no puedes interrumpir?
-
¿Y si te pilla fuera de casa, o por la noche?
Cada mochila es distinta, y debe ajustarse a tu realidad. Desde la ropa adecuada, agua, algo de comida, linterna, documentación, dinero en efectivo, cargadores, hasta un pequeño botiquín o algo para reconfortar a los niños.
Nada sobra, pero todo debe tener sentido.
Una mochila bien preparada no solo te protege físicamente. Te da tranquilidad mental. Porque sabes que si pasa algo, no empiezas desde cero. Empiezas con ventaja.
El plan de emergencia familiar: la parte que casi nadie piensa
Tan importante como la mochila es el plan.
Porque si hay que salir corriendo… ¿qué haces si tu pareja está en el trabajo y los niños en el colegio?
¿Dónde os encontráis? ¿Cómo os comunicáis si no hay cobertura? ¿Qué documentos tiene cada uno? ¿Qué sabe hacer cada miembro de la familia?
Un buen plan familiar de emergencia no tiene por qué ser complicado. Puede ser una hoja con:
-
Puntos de encuentro predefinidos
-
Contactos impresos por si fallan los móviles
-
Rutas alternativas
-
Roles de cada uno: quién coge qué, quién avisa a quién
-
Copias digitales y físicas de los documentos importantes
Este plan se adapta, se actualiza, y sobre todo se comparte. Porque en una familia todos deben saber qué hacer, no solo los adultos.
Los niños también pueden entenderlo si se les explica con calma y respeto.
Prepararse en familia: autonomía, confianza y unidad
Lo más bonito de este proceso es que no tiene por qué ser algo tenso o angustiante.
Prepararse puede ser un juego, una dinámica familiar, un momento de aprendizaje y unión.
Los más pequeños se sienten útiles y capaces cuando les dejamos preparar su propia mini mochila o tomar parte en una pequeña decisión del plan.
Los adolescentes ganan autonomía y conciencia.
Los adultos ganamos paz.
Es un acto de educación emocional y práctica a la vez.
¿Y por dónde empiezo?
Sabemos que no siempre es fácil saber por dónde empezar.
Hay mucha información en internet, muchas listas contradictorias, y a veces lo que hace falta es simplemente que alguien con experiencia te lo explique claro, paso a paso, y responda a tus dudas.
Por eso hemos organizado un taller práctico familiar, para que puedas comenzar a preparar tu mochila de 72 horas y tu plan familiar de emergencia de forma real, sencilla y con sentido común.
Taller: Mochila de 72 horas y plan de emergencia para toda la familia
🗓 Sábado 31 de mayo
🕕 18:00 h
👨👩👧👦 Para todas las edades
Impartido por Javi, profesional con experiencia en el ámbito de la defensa y la supervivencia, que te enseñará con cercanía, ejemplos reales y mucha claridad.
✔ Aprenderás a montar tu propia mochila
✔ Diseñarás un plan familiar sencillo y funcional
✔ Descubrirás qué es lo esencial para tu caso concreto
✔ Resolverás tus dudas, y te llevarás materiales prácticos
No te preparas porque esperas lo peor.
Te preparas porque amas lo que tienes.
Información y reservas por WhatssApp al 640099931 o en las instalaciones de 3Senderos.
Te esperamos.
🎯 En 3 Senderos te esperamos para entrenar, aprender, conectar… y también para disfrutar.
Ya sea con un café por la mañana, un bocata después de jugar al pádel o una comida en familia al terminar una actividad, nuestro bar está aquí para acompañarte.
👉 Consulta aquí el programa de eventos de Mayo y Junio
📍Nos vemos en Sotolargo, rodeados de naturaleza y buena energía.
📍 Si quieres enterarte de todas nuestras actividades y formar parte de nuestra comunidad, puedes acceder a nuestro grupo de WhatsApp aquí
📍Puedes seguir nuestra cuenta de Instagram para conocer nuestro día siguiendo nuestras historias y publicaciones.